Gran Animación de los toros en la que no participe por mi gran estado de desanimo después del examen de APE de Alejandro el Valiente, que por lo menos a mí me clavo la muleta.
Siento haberme perdido esta animación, pienso que me hubiera venido bien para coger una idea para Larache, ahora me pillará ahora por sorpresa.
sábado, 25 de febrero de 2012
SESIÓN LII 22-02-2012
EXAMEN DE DINÁMICA DE GRUPO. 45 conceptos para definir de los solo nos preguntaran 10, escogidos por sorteo, bingo.
Locuras de Antonio.
Locuras de Antonio.
SESIÓN LI 22-02-2012
· Objetivos de la clase:
Analizar el socio-grama que realizamos en clases anteriores.
· Contenido de clase:
- Antonio ha dado los resultados y han salido los nombres de las personas más votadas de la clase para:
+ Con que tres compañeros no te pondrías para hacer un trabajo.
+ Con que tres compañeros te irías de crucero.
+ Con que tres compañeros te llevas mejor.
- Después de dar los resultado la clase ha sido una fiesta, hemos hecho una dinámica de presentación en grupo donde todos hemos participado y la ha propuesto una compañera.
- Y hemos finalizado la clase con una sesión de cara hoque a tope, donde alguna valiente reclamando votos del socio-grama se ha lanzado a dar un conciertazo.
.
· Información del profesor:
Buenísima, en su línea.
Impresionado, no me esperaba la respuestas del socio-grama donde he salido muy bien parado, la verdad es que me llevo muy buenas experiencias vividas en esta clase, en estos dos años y con estos que son nuestro grupo, me sentí muy feliz de ver que la gente me tiene en cuenta como yo lo tengo a todos ellos.
MIL GRACIAS A TODOS.
SESIÓN L 17-02-2012
· Objetivos de la clase:
Analizar el supuesto de la situación de Manu.
· Contenido de clase:
- En la clase de hoy hemos analizado un supuesto sobre una situación en la que Manu no estudia y lo poco que lo hace lo hace mal por diferentes motivos.
Llegamos a la conclusión de que:
§ Análisis de la situación:
o Está estudiando algo que no le atrae ya que a él lo que le gusta es algo relacionado con locomoción.
o Estudia únicamente los días cercanos a la evaluación.
o Estudia en lugares inadecuados y de forma incorrecta.
§ Concretar el problema:
o No le atrae lo suficiente lo que está estudiando.
§ Analizar todas sus causas:
o No le gusta lo que está estudiando.
o El tiempo de estudio es insuficiente e inadecuado.
o Está cansado de tantas broncas por parte de los padres.
§ Soluciones:
o Que estudie aquellos que le motiva, es decir, automoción.
o Enseñarle técnicas de estudio.
o Que tenga una zona de estudio, evitando distracciones.
o Que los padres le ayuden y le motiven.
§ Mejor solución:
o Que haga aquellos que más le guste.
.
· Información del profesor:
Nos propone un supuesto de un alumno y nos pide opinión para resolverlos en grupo pequeños.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
SESIÓN IL 14-02-2012
· Objetivos de la clase:
Ver como se realiza un socio-grama y su utilidad.
· Contenido de clase:
- Primero hemos estado un poco comentando maneras de ver la FCT para los profesores y los problemillas que parece que este año están surgiendo por una mala gestión de alguno de estos o de todos en general, no lo sé.
- Después hemos vistos las diferentes partes del socio-gramas:
§ Elaboración de un cuestionario: Adaptado al grupo al que me voy a dirigir y realizado de manera significativa. Podríamos hacer preguntas referidas al ámbito académico, social-afectivo y ocio-recreativo.
§ Recogida de información: Cuento las respuestas, tabulamos obteniendo un valor numérico y pasamos estos datos a una matriz para facilitar la representación.
§ Representación gráfica: Podremos utilizar el método diana o el método satélite entre otros.
§ Análisis de los datos: Sacamos conclusiones.
§ Propuesta de intervención: Buscamos soluciones que mejoren las relaciones sociales.
.
· Información del profesor:
Teórica.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
Se acercan los exámenes chungo y estamos todos, o por los menos yo más dispersos en clase, asique me cuesta centrarme en las demás clases aunque su contenido me guste. De todas formas en esta clase atendí todo lo que me fue posible
SESIÓN XLVIII 13-02-2012
· Objetivos de la clase:
Razonar por qué debemos educar hacia la paz y no hacia el conflicto.
· Contenido de clase:
- Educar para la paz significa:
§ Ver el conflicto como algo positivo/constructivo.
§ Aprender a analizar los conflictos.
§ Intentar buscar soluciones al conflicto.
- Conflicto: Un mínimo de dos personas con un punto de vista diferente.
Actitudes que tomamos en un conflicto:
o Competitiva: Una de las dos partes es superior a la otra.
o Acomodación: Asume de entrada que ha perdido mientras que el otro gana.
o Evasión: Nadie gana, lo dejan pasar, no existe conflicto.
o Cooperadora: Todos ganan, esta es la que debemos de intentar conseguir.
Burtos definió la “Provención”: Manera en la que intervenimos a las reacciones que realizamos antes de que se produzca la crisis del conflicto.
Para ello se hará una mejora de las habilidades sociales en todos los niveles.
A la hora de solucionar/evitar un conflicto tendremos en cuenta a la persona, el proceso y las diferentes soluciones.
.
· Información del profesor:
Teórica, con algunas experiencias vividas.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
Lunes de teoría mortal, gentileza de Antonio Jurado, gracias…XD
Algún día tenía que pasar, no puede ser siempre sorprendente.
SESIÓN XLVII 8-02-2012
· Objetivos de la clase:
Saber cómo podemos solucionar “Conflictos” dentro de un grupo.
· Contenido de clase:
- Situación de conflicto:
"Dos chicas que ya habían tenido unas disputas por celos caen juntas en la misma clase, dentro del grupo no son conocidas. al comienzo del curso no se hablan y se van creando dos bandos a lops que cada una ha contado su versión.
A una de ellas le gusta un chico y la otra empieza a malmeter hasta que un día una discusión provoca una discusión grave donde un profesor observa todo. La tensión sigue creciendo y la presión grupal intenta crear el enfrentamiento".
- ¿Cómo actuaríamos para solucionar el conflicto?
1. Hablaríamos con ellas por separado.
2. Hablaríamos con los compañeros.
3. Hablaríamos sobre las normas del grupo.
4. Realizaríamos un juicio.
5. Le daríamos responsabilidades en actividades grupales.
- En la segunda hora Antonio nos ha puesto a prueba, a algunos de la clase nos ha cogido y nos ha pegado un papel en la frente que nosotros no podíamos ver, y le ha pedido a los compañeros que traten a las compañeros con papel en la frente como trataría o como se suele tratar a la gente que se especifica en ellos. Nos ha encargado que hiciéramos una actividad en grupo, contar un chiste y representarlo, y mientras que nos tratasen dentro de este como se les suele tratar para que nos diésemos cuenta y experimentáramos los del papel lo que viven estas personas. Al acaba nos hemos salido a la calle para tener un descanso pero seguíamos siendo tratados como lo que ponía en nuestros papeles. Después hemos comentado cada uno de los que teníamos papel en la frente como nos habíamos sentido y si habíamos tardado mucho en darnos cuenta por nuestra cuenta de lo que debía poner en este papel.
.
· Información del profesor:
Inspiradora.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
SESIÓN XLVI 8-02-2012
· Objetivos de la clase:
Cambiar las dinámicas de teorías por algo más tranquilo.
· Contenido de clase:
- Hablar sobre Larache, sobre los contenidos que van entrar en el examen, ahora son menos cantidad de hojas pero siguen siendo un montón de conceptos para estudiar o comprender y por ultimo hemos hablado de la animación del día 24 de febrero, donde se va a realizar una corrida de toros muy parida a la que realizaremos en Marruecos y a la que nos vendría bien asistir todos los que nos hemos comprometido a ir a Larache para ir cogiendo una idea de lo que vamos a tener que hacer allí.
.
· Información del profesor:
Positiva, llego ya ganándonos cambiando las dinámicas de teoría por algo más tranquilo, siguió con su objetivo de ganarnos cambiando el contenido del examen y ya para acabar nos propuso lo de la animación para que nos sintiéramos obligados o por lo menos responsables de que deberíamos asistir .
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
SESIÓN XLV 7-02-2012
Hoy he vuelto a faltar a clases de dinámicas para poder tener los papeles del ciclo listos para Sergio Valdeolmillos y no tener problemas a la hora de empezar la FCT en Frigiliana, todavía me quedan por resolver los problemas que puedan surgir con los papeles de Vélez-Málaga, que es donde voy a hacer también la FCT y desde que volvimos de navidad y entregamos los papeles, Melanie y yo estamos esperando y tiene pinta de que hasta el último día nos van a tener esperando.
Me siento culpable por faltar a clases pero también siento que hay una mala organización este año por parte de los profesores encargados en esta tarea a la hora de organizarse y de darnos la información ya que por ejemplo la fecha exacta en la que vamos a empezar no esta del todo claro y hay también lio con las horas del Ayuntamiento, que uno nos dicen que nos van a dar X y otros Y. Con estos problemas se te quitan las ganas de hacer las prácticas y de estar moviéndote para buscarte cosas que te puedan servir en un futuro, es mejor dejar que otros se compliquen la vida buscándote un lugar donde realizar las prácticas, que te lo dén todo hecho.
Con esto no quiero que se sienta nadie, sobre todo la persona que está destinado a leerlo ofendida ni molesta, solo intento desahogar mi descontento con algunas de las cosas que me pasan en el TSAFAD, que creo que es el objetivo de este blog y el que he intentado darle durante todo su desarrollo.
Siento mi ausencia de clases, no tuve la opción de ir otro día.
SESIÓN XLIV 3-02-2012
· Objetivos de la clase:
Saber cómo y para que tenemos que evaluar a un grupo.
· Contenido de clase:
- Teóricos:
Para evaluar al grupo es indispensable observar y realizar una serie de cuestiones al mismo para poder diagnosticar una evaluación inicial.
3 niveles, hoy hemos hablado del primero de ellos que es la evaluación inicial que nos sirve para conocer al grupo permitiéndonos saber cómo dar clases futuras a los diferentes alumnos en general y en particular, además, esto fomenta la cohesión grupal y por lo tanto una mejora de las relaciones socio-afectivas.
Realizaremos una evaluación objetiva a través de un cuestionario que nos permita ver la relación grupal y el nivel de aceptación que podremos aplicar a un socio-grama para verlo con mayor detalle, este método nos podría ayudar a la hora de establecer un análisis grupal viendo la jerarquía establecida dentro del grupo.
· Información del profesor:
En base a esto nos han mandado un trabajo de análisis que desde mi punto de vista no me parece demasiado práctico el realizarlo ahora mismo, aunque si que sea útil en el caso de que algún día impartamos clase.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
Viernes teórico, un poco pesada la clase. Aunque acepto y confieso que el tema me ha interesado y que tengo ganas de probar las posibles respuestas que un grupo realiza a un cuestionario que yo les entregue realizado por mí y de ahí sacar información para conocer mejor a ese grupo y luego comprobar si mis deducciones son ciertas y puedo mejorar los problemas que puedan existir en ese grupo, que estará guiado por mí.
SESIÓN XLIV 3-02-2012
· Objetivos de la clase:
Comenzar con los preparativos de Marruecos.
· Contenido de clase:
- Repartos de clases y de horarios para realizar en Larache.
- Decidir si somos el TSAFAD más rebeldes de todos y pasamos de la Orla oficial y nos dejamos llevar por las locuras de las cosas que sacamos de las clases de Dinámica hecha por Antonio.
· Información del profesor:
Nos comenzó a mentalizar sobre las cosas serias que debemos realizar en Marruecos y para todos los que pensábamos que íbamos a sacar hora de las practicas por la cara, por estar todo el día de cachondeo y de fiestas por allí, se nos ha cambiado el cuento, nos ha dejado claro que allí vamos principalmente a currar y que tenemos el listón muy alto porque los profesionales que hay allí trabajando en el deporte lo hacen muy bien.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
Con ganas de verme dando clases a los niños de Marrueco de 5º de primaria, en el mismo momento que acepte o escogí a ese grupo ya se me vinieron a la cabeza posibles ejercicios lúdicos para qué lo pases bien en mí clase y sí es posible que aprendan cosas nuevas aunque por lo que nos ha comentado Antonio lo tenemos difícil ya que los profesores de la actividad física de este colegio son muy buenos, se hará lo que se pueda, con la mejores intenciones, por los menos las que yo tengo ahora.
Con respecto a la Orla me encanta esta 5ª promoción del TSAFAD y como nos ponemos de acuerdo para llevar la contraria a Miguel Ángel y a los que nos representan una autoridad más clara en su forma de dar las clases.
SESIÓN XLIII 1-02-2012
· Objetivos de la clase:
Ver si representamos bien los roles y el papel que nos tocó representar en el juicio del día anterior y comentarlo.
· Contenido de clase:
Reflexión sobre el juicio del día anterior, hablamos sobre las diferentes representaciones de cada papel por parte de los compañeros
· Información del profesor:
Comenta las acciones que más le gustaron en la representación del juicio del día anterior.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
viernes, 17 de febrero de 2012
SESIÓN XLII 31-01-2012
Hoy he tenido que faltar por una pequeña revisión médica de un pequeño problema que me salió en la planta del pie derecho y que me incomodaba un poquito la vida, además era el día de mi 22 cumpleaños y lo pude disfrutar mejor con mis seres queridos más cercanos.
Siento la falta, también me hubiera gustado pasarlo con el grupo del TSAFAD, pero todo no se puede tener.
SESIÓN XLI 30-01-2012
· Objetivos de la clase:
La “Ola”.
· Contenido de clase:
Peliculón.
· Información del profesor:
Buena.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
Una película antigua que no había visto ni conocía, que por el nombre me inspiraba algo muy distinto a lo que me he encontrado y me ha sorprendido muy gratamente, esa forma de formarse el grupo y como el profesor se vuelve el líder ,el inspirador de un grupo de jóvenes, aunque al final se le escapa de las manos la situación y termina con una situación trágica me ha gustado mucho.
SESIÓN XL 27-01-2012
· Objetivos de la clase:
Al principio era hacer el juicio que habíamos planeado en una clase anterior pero falto mucha gente y lo tuvimos que posponer para el siguiente día. Esto nos llevó a hablar de Larache, nuestro gran objetivo.
· Contenido de clase:
Hoy hemos terminado hablando de todo los que nos espera en Mayo, en nuestro pequeño pero enorme viaje a Marruecos
· Información del profesor:
Bueno pues como siempre nos ha puesto los dientes largos con todo los que nos vamos a encontrar allí, esto hace que nos creemos unas expectativas demasiado grandes para lo que puede ser después una decepción bastante grande, aunque espero que este no sea el caso.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
jueves, 9 de febrero de 2012
SESIÓN XXXIX 25-01-2012
· Objetivos de la clase:
El objetivo esta vez éramos nosotros mismo, nos quiso probar para ver nuestra confianza en él, en nuestro líder, en Antonio Jurado.
· Contenido de clase:
Hoy ha llegado nuestro líder más serio de lo normal y un poco borde diciéndonos que separásemos las mesas que teníamos un examen sorpresa, como nos lo estábamos tomando de broma se ha puesto más serio. Nos hemos separado, nos ha repartido un folio a cada uno y nos ha dictado una pregunta, nos ha dado 15 minutos para responderla. Al pasar el tiempo, nos ha hecho doblar el examen y romperlo a pedacitos, cogerlo en un puño y después tirar todos papelitos al aire.
· Información del profesor:
Inesperada, sorprendente pero graciosa y novedosa.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
Como siempre obteniendo anécdotas que luego no puedo contar en casa porque mis padres se creerían que no me enseñan nada normal en Motril y dudarían de mis logros personales, sin duda pensarían que el campo me puede aportar cosas mucho más provechosas y que si me quiero desahogar que hable con la palera mientras cabo y quito hiervas. Pero yo estoy muy contento con las cosas que aprendo en este ciclo y seguro que en el campo no me lo pasaría igual de bien ni conocería a gente tan interesante, ni a nadie.
SESIÓN XXXVIII 24-01-2012
· Objetivos de la clase:
Bueno pues hoy toca foto de Orla pirata para la 5ª promoción del TSAFAD, pasamos de las típicas formalidades y animados por Antonio hacemos unas fotos para una orla diferente que ninguno de nosotros olvidaremos fácilmente, ya que no todo el mundo tiene unas fotos tan chulas, con ese pedazo de chándal pollo de nuestro TSAFAD. Han quedado muy chulas y estoy deseando tenerlas en mi cuarto enmarcada, aunque no salga muy favorecido para recordar estos 2 años tan diferentes
· Contenido de clase:
- Hacernos las fotos, las de Antonio y todas las que hemos podido.
- Planear más locuras, como la de hacer un juicio en clase, el caso es un crimen amoroso. Mujer se encuentra a su pareja con una morena y de un arrebato mata a los dos. Después del suceso llama a su amigo y entre los dos se deshacen de los cuerpos.
Personajes:
- Juez: Fran
- Acusada: Melanie
- Cómplice: Manu
- Abogado defensor: Sandro
- Fiscal: Laura
- Testigos a favor: Armando, J Luis y Emelio
- Testigos en contra: Ana, Jose, Jose Manuel.
- Jurado popular: el resto
· Información del profesor:
Un fotógrafo profesional parecía. Y la idea del juicio también me ha gustado mucho.
· Autoevaluación y Vivencias Personales:
Bueno esto ya casi que está perdiendo el nombre de clase, es unas horas que tenemos para pasar en grupo, conociéndonos mejor y pasándonoslo bien juntos, ha sido increíble.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



