sábado, 25 de febrero de 2012

SESIÓN LIII 24-02-2012

Gran Animación de los toros en la que no participe por mi gran estado de desanimo después del examen de APE de Alejandro el Valiente, que por lo menos a mí me clavo la muleta.


Siento haberme perdido esta animación, pienso que me hubiera venido bien para coger una idea para Larache, ahora me pillará ahora por sorpresa.

SESIÓN LII 22-02-2012

EXAMEN DE DINÁMICA DE GRUPO. 45 conceptos para definir de los solo nos preguntaran 10, escogidos por sorteo, bingo.



Locuras de Antonio.

SESIÓN LI 22-02-2012


·        Objetivos de la clase:
Analizar el socio-grama que realizamos en clases anteriores.
·        Contenido de clase:
-         Antonio ha dado los resultados y han salido los nombres de las personas más votadas de la clase para:
+ Con que tres compañeros no te pondrías para hacer un trabajo.
+ Con que tres compañeros te irías de crucero.
+ Con que tres compañeros te llevas mejor.
-         Después de dar los resultado la clase ha sido una fiesta, hemos hecho una dinámica de presentación en grupo donde todos hemos participado y la ha propuesto una compañera.
-         Y hemos finalizado la clase con una sesión de cara hoque a tope, donde alguna valiente reclamando votos del socio-grama se ha lanzado a dar un conciertazo.  
.
·        Información del profesor:
Buenísima, en su línea.
·        Autoevaluación y Vivencias Personales:
Impresionado, no me esperaba la respuestas del socio-grama donde he salido muy bien parado, la verdad es que me llevo muy buenas experiencias vividas en esta clase, en estos dos años y con estos que son nuestro grupo, me sentí muy feliz de ver que la gente me tiene en cuenta como yo lo tengo a todos ellos.
MIL GRACIAS A TODOS.

SESIÓN L 17-02-2012


·        Objetivos de la clase:
Analizar el supuesto de la situación de Manu.
·        Contenido de clase:
-         En la clase de hoy hemos analizado un supuesto sobre una situación en la que Manu no estudia y lo poco que lo hace lo hace mal por diferentes motivos.
Llegamos a la conclusión de que:

§  Análisis de la situación:
o   Está estudiando algo que no le atrae ya que a él lo que le gusta es algo relacionado con locomoción.
o   Estudia únicamente los días cercanos a la evaluación.
o   Estudia en lugares inadecuados y de forma incorrecta.

§  Concretar el problema:
o   No le atrae lo suficiente lo que está estudiando.

§  Analizar todas sus causas:
o   No le gusta lo que está estudiando.
o   El tiempo de estudio es insuficiente e inadecuado.
o   Está cansado de tantas broncas por parte de los padres.

§  Soluciones:
o   Que estudie aquellos que le motiva, es decir, automoción.
o   Enseñarle técnicas de estudio.
o   Que tenga una zona de estudio, evitando distracciones.
o   Que los padres le ayuden y le motiven.

§  Mejor solución:
o   Que haga aquellos que más le guste.
.
·        Información del profesor:
Nos propone un supuesto de un alumno y nos pide opinión para resolverlos en grupo pequeños.
·        Autoevaluación y Vivencias Personales:
Bueno una situación que nos suele pasar algunos alguna vez en la vida y que está bien saber cómo podemos ayudar a otros a resolverla o intentarlo al menos.

SESIÓN IL 14-02-2012


·        Objetivos de la clase:
Ver como se realiza un socio-grama y su utilidad.
·        Contenido de clase:
-         Primero hemos estado un poco comentando maneras de ver la FCT para los profesores y los problemillas que parece que este año están surgiendo por una mala gestión de alguno de estos o de todos en general, no lo sé.
-         Después hemos vistos las diferentes partes del socio-gramas:
§  Elaboración de un cuestionario: Adaptado al grupo al que me voy a dirigir y realizado de manera significativa. Podríamos hacer preguntas referidas al ámbito académico, social-afectivo y ocio-recreativo.
§  Recogida de información: Cuento las respuestas, tabulamos obteniendo un valor numérico y pasamos estos datos a una matriz para facilitar la representación.
§  Representación gráfica: Podremos utilizar el método diana o el método satélite entre otros.
§  Análisis de los datos: Sacamos conclusiones.
§  Propuesta de intervención: Buscamos soluciones que mejoren las relaciones sociales.
.
·        Información del profesor:
Teórica.
·        Autoevaluación y Vivencias Personales:
Se acercan los exámenes chungo y estamos todos, o por los menos yo más dispersos en clase, asique me cuesta centrarme en las demás clases aunque su contenido me guste. De todas formas en esta clase atendí todo lo que me fue posible

SESIÓN XLVIII 13-02-2012


·        Objetivos de la clase:
Razonar por qué debemos educar hacia la paz y no hacia el conflicto.
      ·        Contenido de clase:
-         Educar para la paz significa:

§  Ver el conflicto como algo positivo/constructivo.
§  Aprender a analizar los conflictos.
§  Intentar buscar soluciones al conflicto.

-         Conflicto: Un mínimo de dos personas con un punto de vista diferente.

Actitudes que tomamos en un conflicto:

o   Competitiva: Una de las dos partes es superior a la otra.
o   Acomodación: Asume de entrada que ha perdido mientras que el otro gana.
o   Evasión: Nadie gana, lo dejan pasar, no existe conflicto.
o   Cooperadora: Todos ganan, esta es la que debemos de intentar conseguir.
Burtos definió la “Provención”: Manera en la que intervenimos a las reacciones que realizamos antes de que se produzca la crisis del conflicto.
Para ello se hará una mejora de las habilidades sociales en todos los niveles.
A la hora de solucionar/evitar un conflicto tendremos en cuenta a la persona, el proceso y las diferentes soluciones.
.
·        Información del profesor:
Teórica, con algunas experiencias vividas.
·        Autoevaluación y Vivencias Personales:
.No estoy seguro de mi total asistencia a esta clase, sé que mi cuerpo estuvo allí.
Lunes de teoría mortal, gentileza de Antonio Jurado, gracias…XD
Algún día tenía que pasar, no puede ser siempre sorprendente.

SESIÓN XLVII 8-02-2012


·        Objetivos de la clase:
Saber cómo podemos solucionar “Conflictos” dentro de un grupo.

·        Contenido de clase:
-         Situación de conflicto:

"Dos chicas que ya habían tenido unas disputas por celos caen juntas en la misma clase, dentro del grupo no son conocidas. al comienzo del curso no se hablan y se van creando dos bandos a lops que cada una ha contado su versión.
A una de ellas le gusta un chico y la otra empieza a malmeter hasta que un día una discusión provoca una discusión grave donde un profesor observa todo. La tensión sigue creciendo y la presión grupal intenta crear el enfrentamiento".
-         ¿Cómo actuaríamos para solucionar el conflicto?
1.      Hablaríamos con ellas por separado.
2.      Hablaríamos con los compañeros.
3.      Hablaríamos sobre las normas del grupo.
4.      Realizaríamos un juicio.
5.      Le daríamos responsabilidades en actividades grupales.
-         En la segunda hora Antonio nos ha puesto a prueba, a algunos de la clase nos ha cogido y nos ha pegado un papel en la frente que nosotros no podíamos ver, y le ha pedido a los compañeros que traten a las compañeros con papel en la frente como trataría o como se suele tratar a la gente que se especifica en ellos. Nos ha encargado que hiciéramos una actividad en grupo, contar un chiste y representarlo, y mientras que  nos tratasen dentro de este como se les suele tratar para que nos diésemos cuenta y experimentáramos los del papel lo que viven estas personas. Al acaba nos hemos salido a la calle para tener un descanso pero seguíamos siendo tratados como lo que ponía en nuestros papeles. Después hemos comentado cada uno de los que teníamos papel en la frente como nos habíamos sentido y si habíamos tardado mucho en darnos cuenta por nuestra cuenta de lo que debía poner en este papel.
.
·        Información del profesor:
Inspiradora.
·        Autoevaluación y Vivencias Personales:
En mi papel ponía “NEGRO”, así que a la hora de hacer la práctica y en él descaso me han dado un poco de lado y pasaban de mi la mayoría, pero bueno ha sido una experiencia productiva.