domingo, 8 de enero de 2012

SESIÓN XXIV 28-11-2011


·        Objetivos de la clase:
-         Identificar los distintos tipos de comunicación.

·         Contenido de clase:
-         Existen 6 tipos de niveles de comunicación:
1. Nivel gestual: es el nivel más básico de la comunicación, pero muy importante, ya que a través de los gestos damos mucha información. Cuanto más enfaticemos esos gestos, mayor información.
2.  Nivel circunstancial: acto de comunicación en el que nos vemos obligados a veces por las circunstancias. Suelen darse en espacios reducidos y/o con gente desconocida.
EJ; un ascensor. Tema recurso para estas situaciones; el tiempo.
3. Nivel personal: intercambio de información a nivel laboral, familiar, con amigos...
4. Nivel personal íntimo: intercambiamos mensajes de un contenido más personal (problemas, cosas que  nos preocupan, compartimos aficiones...)
5. Nivel personal íntimo  intimísimo: nivel de comunicación que solemos utilizar con nuestra pareja aunque también podemos utilizarlo con algún amigo, algún familiar.
6. Nivel de comunicación con “feedback” de grupo: te comunicas esperando un feedback o respuesta de un grupo, para percibir que se nos está entendiendo.
"Un buen comunicador tiene que garantizar que la comunicación sea un proceso de ida y vuelta para comprobar que lo que estamos transmitiendo está llegando y con la mínima distorsión posible (retroalimentación)"
Cada uno de estos niveles tiene un estilo de comunicación muy diferente.
-         Ejercicio de practica à La pecera:
Consiste en observar cómo se comunican los compañeros dentro de un grupo.
Nos dividimos en dos grupos; uno se coloca en círculo y hablan de algún tema y el otro grupo tiene que estar observando al grupo y viendo cómo se comunican (forma de hablar, de captar la atención, gestos...), pueden ir moviéndose por el espacio para observar a todos componentes del grupo.
A los 10 minutos cambio de roles.
·        Autoevaluación y Vivencias Personales
Cuando me toco observar si creo que pude identificar la forma de comunicarse que tienen algunos de mis compañeros y me gusto observar la forma que cada uno tenía de alzar la voz para llamar la atención y tomar parte de la conversación.
Cuando me toco a mi ser observado por mis compañeros mientras hablaba con mis otros compañeros sobre un tema del que no sabía demasiado, nada, como es el de los matrimonios jóvenes, que derivaron en el motivo de este evento, que suele ser forzado por algo, no es amor de películas sino un motivo machista por el que salió otro tema. Bueno que no tuve forma de entrar en la conversación ya que me vi presionado por un compañero, Sandro “cabrón”, que defendía sus ideas a muerte y que no me dejo ilusión por entrar en la conversación por lo que, antes de hacerlo forzado por estar en clase y hacer el paripé diciendo cosas de las que me puedo arrepentir preferí intervenir lo menos posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario