domingo, 27 de noviembre de 2011

SESIÓN XV 07-11-2011

·        Objetivo de la clase:
Comenzar a leer el libro de lectura que nos mandó Antonio; "TODO LO QUE QUIERO TUYO ES SER AMIGO TUYO" y analizarlo a la vez que lo vamos leyendo en voz alta.

·        Contenido:
-         Hemos comenzado con un debate: ¿creéis que los perros piensan? ¿y que razonan?

Las respuestas han sido variadas, pero hemos llegado a la conclusión que no razonan ya que no son capaces de resolver problemas. Esta es la principal diferencia de los animales y las personas.
-          Después del debate de los perros hemos estado hablando del grupo, de si alguna vez el grupo se ha reunido para hablar  de cómo mejorar el grupo, de cómo resolver conflictos…
  Las dinámicas de grupos nos sirven:
Para estudiar el comportamiento de las personas en un grupo.
Para resolver conflictos en grupo.
Cada persona tiene la necesidad de pertenecer a un grupo, y cada uno elige al grupo que quiere pertenecer según sus gustos, objetivo del grupo... Y dentro del grupo, cada miembro adopta un rol.
Hemos seguido con otro debate sobre la reencarnación. Cada uno ha dado su opinión.
Hemos empezado con la lectura del libro. Los conceptos que hoy hemos visto y analizado durante la lectura han sido:
Autoestima: sentirse bien con uno mismo, quererse.
Empatía: ponerse en el lugar del otro..
Grupo social de referencia: grupo al que pertenecemos.
Dinámica grupal: estudian cómo reaccionan las personas cuando están en grupos y las consecuencias que esas reacciones traen al grupo.
Motivación: aquello que nos hace actuar.
·        Información del profesor:
Bueno Antonio llego con sus cosas que él ve y nos empezó a preguntar que si piensan o no los animales, hay de sopetón, por la mañana temprano un lunes y bueno muchos nos quedamos un poco fríos y callados aunque los defensores y amantes de los perros se despertaron y opinaron.
Los demás ya nos fuimos animando con los demás debates que comenzó y bueno con sus planteamiento hace que nos concienciemos cada día más de que somos un grupo y que nos tenemos que llevar bien para lograr una buena cohesión.
·        Autoevaluación:
Yo soy de los que se sigue sorprendiendo con las cosas de Antonio y me quede esta vez un poco helado con lo de los perros y el programa y tal pero me gusto y bueno no puedo opinar demasiado bien ya que no tengo perro con migo asique solo pude opinar lo que se y lo que veo en los perros de mi novia y de mis familiares. Los temas del grupo me atraen y me esfuerzo por que cada día nos vaya mejor a todos juntos y el libro no me atrae demasiado en su inicio pero poco a poco comienzo a encontrarlo más interesante asique a ver si me va bien.
·        Vivencias personales:
Sigo avanzando en la clase como puedo intentando comportarme bien en ellas y conseguir objetivos con mis compañeros.

lunes, 14 de noviembre de 2011

SESIÓN XIV 04-11-2011


·        Objetivo de la clase:
Comenzamos con las situaciones embarazosas que nos ayudaran a perder la timidez, aunque sea con los compañeros de clase a los que ya vamos conociendo mejor. En esta clase practicaremos también la comunicación no verbal y autoevaluaremos nuestras limitaciones.
·        Contenido:
Hoy hemos tenido que traer preparada un poema de cuatro versos con rima y que tratase sobre el amor. Cada uno ha leído su poema en voz alta a toda la clase.
Luego hemos hecho una segunda ronda de lectura, pero esta vez mientras un miembro del grupo leía su estrofa, otro compañero tenía que salir al centro y representarla mímicamente, sobre la marcha. Así hasta que todos han realizado una representación.
Al finalizar la clase hemos comentado cómo funciona el grupo, si este año va mejor que el anterior, qué objetivo tiene el grupo, conflictos...
·        Información del profesor:
Antonio con esta tarea de hoy nos ha querido transmitir la importancia que tiene la comunicación no verbal cuando tratamos de comunicar y expresar algo. Esta técnica nos sirve para evaluarnos a nosotros mismos y conocer nuestras limitaciones.
·        Autoevaluación:
Buenísima, tanto mi representación como mi poema que era tal que así:

Mi amor será tuyo 
tú serás mía                                                                                                              yo te diré te quiero                                                                                                    todos los días.

·        Vivencias personales:
Encaminado a la libertad, intentando dejar la vergüenza y el qué dirán aun lado.

SESIÓN XIII 02-11-2011

·        Objetivo de la clase:
Más y más conocimiento del grupo y de todos mis compañeros.
·        Contenido de la clase:
LAS PREGUNTAS: consiste en repartir por cada dos o tres personas una pregunta escrita en un papel. Cada persona o bien la pareja si se pone de  acuerdo, deberán de responder a la pregunta que les ha tocado en el papel y justificar su respuesta. Pasados unos minutos se ponen las respuestas en común.
Después de cada pregunta generalmente se hace un pequeño debate debido a las distintas opiniones del grupo. Ejemplos de preguntas:
¿Estás a favor del aborto?
¿Con qué cualidad defines tu personalidad?   
¿Te has enamorado alguna vez? ¿Qué sentiste?
¿Qué persona de clase te atrae más?
¿Pondrías la pena de muerte en España?
·        Intervención del profesor:
Seguro que buena.

·        Autoevaluación:
Mala, ya que no asistí a clase aunque me la han contado.
·        Vivencia personal:
Aburrido volviendo en el autobús desde Cartagenaà 6 horitas de viaje.

SESIÓN XII 18-10-2011


·        Objetivo de la clase:
Más conocimiento del grupo…
·        Contenido de la clase:
Hoy ya de verdad veremos las últimas dinámicas de conocimiento y daremos un paso más al trabajo en grupo. Las dinámicas realizamos son:

Ciego: nos ponemos de pie y en círculo. A un miembro del grupo se le tapan los ojos y se le da unas vueltas. Tiene que, mediante el tacto, adivinar a la persona que está tocando y presentarla con los ojos tapados.

Mírame a los ojos: nos ponemos en pareja con alguien que no hayamos mantenido mucho contacto, uno en frente del otro. Tenemos que hablar durante  unos minutos centrando la mirada en la mirada de nuestro compañero.


          Exponemos en clase que ha experimentado cada uno.
Los árboles: cada uno del grupo representa un tronco y uno será el leñador. El leñador debe de agrupar a los troncos por afinidad, personalidad... según su criterio. Deberá de exponer porqué esa agrupación.

En la segunda hora de clase hemos empezado con teoría; el animador deportivo.
·        Información del profesor:
Antonio en la primera hora de clase ha llevado a cabo y organizado las dinámicas que ya he explicado anteriormente. Y durante la segunda hora nos ha dado teoría sobre el animador; concepto, características, funciones...Temario que ya teníamos en los apuntes de juego del año anterior.
·        Autoevaluación:
No ha sido mi mejor clase, pero creo que tampoco la de muchos de mis compañeros ya que hemos comenzado con la teoría y eso no nos gusta ya que huele a trabajo o examen de Antonio. Pero alguno de los ejercicios realizados en la primera hora si me han gustado.
·        Vivencias Personales:
En la clase de hoy me he sentido un poco especial al salir yo el primero al ejercicio de los árboles y poder colocar a la clase como yo creo que está colocada por afinidad sobre todo, hay algunos que me han felicitado por que se sentían identificados con la colocación de la clase que yo había realizado y esto me hizo sentirme orgulloso de mi logro en la clase. Además los compañeros que realizaron después de mí este ejercicio escogieron organizarlos por el mismo motivo que yo, afinidad, y eso me hace creer que he provocado una conducta en mis compañeros que se han visto influenciados por mí y eso me gusta.     

SESIÓN XI 17-10-2011


·        Objetivo de la clase:
Seguir conociendo al grupo en aspectos aun no tratados en clase.
·        Contenido de la clase:
Realizamos la última dinámica de conocimiento; Frases Incompletas: consiste en repartir a cada miembro del grupo un folio con una serie de frases sin terminar. Cada uno deberá de rellenarlas frases de manera individual y luego leerlas al resto del grupo para que nos conozcan un poco más. Las frases pueden eran:
        Me gusta........
        Algunas veces deseo...........
        Cuando estoy solo............
        No puedo.............
        La mayoría de las personas que conozco............
        Necesito saber............
        Cuando entro en un sitio nuevo....
        Lamento.........
        Mi objetivo de la vida es........
        Tengo miedo........                                                        
        Estoy orgulloso de.....
        Una cosa buena que me ha ocurrido hace poco es....
        Yo caminaría 20km para......
        Mis padres......                                                              
        Para mí Dios.......
        Esto del sexo......
        No comprendo por qué.....
        Me gustaría ser..........
        La vida es........
        Si yo fuera presidente del Gobierno.......
        Si supieran mis amigos que yo.........
        Si me tocaran 30 millones........
        Tengo que.......
        La profesión que más me gusta........
        Sólo me interesa.....
Tenemos que tener en cuenta que según el estado de ánimo, la hora del día... las respuestas pueden ser muy diferentes.

·        Información del profesor:
Antonio nos ha dictado estas frases para dinamizar esta sesión con el objetivo de hacer que nos conozcamos mejor a nosotros mismo y a nuestros compañeros, ya que no son preguntas que nos solamos hacer a nosotros mismos ni a nuestros compañeros. Nos ha dado un tiempo para que terminemos nuestras frases y luego uno a uno las hemos leído.
·        Autoevaluación:
Hay frases que me ha costado contestar y otras para las que no me sentía preparado para contar en clase o simplemente porque no conozco la respuesta ni yo mismo. Como siempre en estas clases, aunque sea algo sorprendente me he sentido atraído por el contenido ya que dentro de él estaba yo y mis compañeros y es algo que cada vez me interesa más.
·        Vivencia personal:
Me gusta esta clase cada día un poco más, espero seguir descubriendo a mis compañeros y a mí mismo mucho más, aunque lo bueno suele durar poco y seguramente pronto cambie la temática de las clases y sean algo más teóricas y embarazosas para hacérnoslo todo un poco más difícil, espero estar preparado para superarlo .

SESIÓN X 11-10-2011

·        Objetivos de la clase:
El objetivo de esta clase sigue siendo el conocimiento de nuestro compañeros, esta vez nos centramos en los miedos del nuestros compañeros y expresamos los nuestros mismos, para abrirnos más dando a conocer otra parte, muy interesante de nosotros mismos.
·        Contenidos de la clase y conceptos teóricos:
Hemos comenzado la clase terminando la técnica del bombardeo positivo ya que quedaban dos compañeros por salir y Antonio quien de quien hemos opinado positivamente y luego él nos ha dedicado unas palabras positivas.
Después hemos comenzado seguimos con dinámicas de conocimiento para profundizar un poco más en cada uno de los miembros del grupo y darnos a conocer. Hemos realizado dos dinámicas:
-         Mis temores: dividimos un folio en 4 partes y en cada una de esas partes cada uno escribe de manera individual los temores personales, temores en tu familia, temores en el grupo (nuestro caso en el grupo de 2º de TSAFAD) y temores en España. Luego cada uno leerá sus temores en voz alta.

-         Si yo fuese..... sería.....: Antonio dicta una serie de frases que nosotros debemos de terminar. Las frases son del tipo:
-          Si yo fuese flor sería........
-         Si yo fuese un animal sería.........
-         Si yo fuese un pájaro…….
-         Si yo fuese un mueble sería..........
-         Si yo fuese un instrumento musical sería.........
-         Si yo fuese un edificio sería..............
-         Si yo fuese un país extranjero sería....
-         Si yo fuese un juego sería...............
-         Si yo fuese un color sería................
-         Si yo fuese una hora del día sería.......
-         Si yo fuese un mes del año sería....
-         Si yo fuese una zapatilla sería........
-         Si yo fuese un lápiz sería…….
-         Que nos gustaría ser del mundo….




En voz alta diremos nuestras respuestas y las argumentaremos.
·        Información del profesor:
Es en la clase que para mi punto de vista más se ha involucrado al dar, más o menos su opinión positiva sobre nosotros y ponerse en el centro después de pasar todos por ese momento para escuchar cosas positivas de él y así acercarse un poco más al grupo, pienso yo.

·        Autoevaluación:
Sobre todo me he visto activo en esta clase que una cosa difícil en otras teóricas ya que suelo perder la atención fácilmente, pero hoy me estado anímico era bueno y me ha permitido participar y estar muy metido en la dinámica de la clase.
·         Vivencia personal:
Creo que Antonio está cumpliendo objetivos, por lo menos con migo ya que me veo mucho más cómodo en el grupo, hoy los temas que se han tratado me han interesado, no soy totalmente abierto con el tema de mis temores ya que le tengo miedo a muchísimas cosas aunque no dentro del grupo, hay no encuentro cual puede ser mi miedo. Espero seguir avanzando es estas clases.

jueves, 10 de noviembre de 2011

SESIÓN VI/VII/VIII 04-10-2011


·      Objetivos de la clase:
Con este “Bombardeo Positivo” conseguimos aumentar autoestima de los compañeros, saber qué piensan positivamente tus compañeros de ti y conocerse mejor uno mismo.

·    Contenidos:
Esta práctica nos llevará varias sesiones realizarla. Consiste en que uno a uno deberá salir al centro y escuchar lo que sus compañeros piensan de él o ella, pero sólo vamos a dar datos positivos de esa persona, lo que esa persona nos aporta positivamente. Esto nos ayudará a sentirnos bien y subir la autoestima, valorarnos cosas que quizás no veamos en nosotros mismos y saber cómo nos ven los demás o la imagen que damos de nosotros. Incluso de Antonio en la última sesión.

·    Información del profesor:
Ha hecho un poco de juez, dando paso de palabras a los compañeros para que todos tengamos nuestro turno para mostrarle a nuestros compañeros lo que pensamos de ellos positivamente, siempre pidiéndonos sinceridad.
·    Autoevaluación:
Pienso que mi actuación en todas las clases ha sido todo lo sincera que me han permitido mis nervios, ya que me cuesta bastante halar en público, he mostrado mis sentimientos cuando los he tenido que mostrar asique bien.
·    Vivencias personales:
Es muy difícil decir todo lo que piensas de una persona, compañer@ de clase, delante de todos los demás y ser todo lo sincero que se pueda, hay gente con la que me he bloqueado más, sobre todo los que más me aportan y gente con la que tenía muy clara las cosas que le tenía que decir y  a una de la que me faltarían clases para hablar de ella. Pero es muy bonito y bueno que te digan cosas positivas y poder decírselas a los demás también aunque un poco más difícil. Me ha gustado la dinámica aunque a veces se hiciera un poco pesada, pero sobre todo por el horario que fuesen.

martes, 1 de noviembre de 2011

SESIÓN V 03-10-2011


·    Objetivos de la clase:
Seguir conociéndonos, trabajar y tomar decisiones en grupo.
·    Contenido:
En esta nueva sesión de dinámica vamos a seguir con las presentaciones aunque en esta ocasión lo ejercicios los vamos a elaborar nosotros para que cumpla estos fines. Inventaremos o pensaremos en otra dinámica de presentación para posteriormente exponerla a nuestros compañeros y realizarla. Lo haremos en 5- 10 minutos y en grupos de 5 personas. De estos 5 tenemos que elegir un líder que nos represente explicando el juego.
-         El primer ejercicio fue, “ Temas sobre los que podemos charlar” :
Nos reparten un papel a cada uno, estos llevan un dibujo y un tema sobre el que vamos a hablar con un compañero que va a tener el mismo dibujo y tema que nosotros. Estos son familia, mascotas, música, tráfico, tiempo, discotecas, política, cine, países…

-         El segundo ejercicio fue, “El Baúl de los recuerdo” :
El líder del grupo coge una bolsa, mochila... y cada uno de los participantes tiene que introducir en la bolsa un objeto personal con el que el resto lo pueda identificar, sin que nadie vea lo que mete. Una vez que todos hayan metido su objeto, saldrá de uno en uno, cogerá un objeto y tendrá que decir de quién cree que es y argumentarlo.

-         El tercer ejercicio fue, “Pasa la bola”:
Sale uno del grupo al centro con una pelota. Tiene que presentarse y decir qué le gustaría hacer que todavía no haya hecho, luego pasa la pelota a un compañero suyo, el cual tendrá que hacer lo mismo. Así hasta que todos se presenten.

-          El cuarto ejercicio fue, “ A ciegas”:
Todos en círculo y de pie. Uno del grupo se queda en el centro y se le tapan los ojos. Se le dan unas vueltas o bien los que forman el círculo cambian de lugar para no siempre estar en el mismo sitio y sea más fácil reconocerlos. El del centro tiene que acercarse a un compañero y tocarlo hasta adivinar quién es. Cambio de papeles. Así hasta salir toda la clase. Es muy importante no hablar para no dar pistas.

Después de cada dinámica la hemos comentado entre todos, hemos visto qué deberíamos de corregir y cuál es la que mejor resultado creemos que a dado.
Para acabar Antonio nos ha dado, “EL CUESTIONARIO”: se reparte a cada integrante del grupo un cuestionario  que pone una serie de cosas que  cada uno puede tener, hay que buscar entre los miembros del grupo una persona que responda o refleje alguna de las preguntas del cuestionario. Es otra dinámica de conocimiento.

·    Información del profesor:
Antonio nos ha propuesto la actividad y después hemos comentado entre todos las dinámicas.
·    Autoevaluación:
No he estado muy activo a la hora de formar el grupo y me he metido en el primero que he visto que faltaba gente sin buscar preferecias, al principio nos ha costado encontrar una idea que no fuese variante de lo que ya habíamos hecho en clase pero poco a poco nos ha llegado la inspiración y hemos logrado, entre todos elaborar un buen ejercicio para conocernos mejor.
·     Vivencia personal :
Trabajar en grupo es algo distinto a lo que estábamos acostumbrados a realizar en clases de dinámicas que hasta ahora habían sido más individuales con nuestras presentaciones y poco hacíamos juntos y me ha gustado bastante además cada vez me siento más integrado en todo el grupo y puedo notar un claro cambio con lo que vivíamos en las clases a lo que puedo experimentar y aprender de estas. Me gusta la clase.