lunes, 19 de diciembre de 2011

SESIÓN XVIII 15-11-2011

·        Objetivos de la clase:
-         Detectar los conflictos que existen dentro del grupo.
-         Buscar soluciones a esos conflictos.
-         Seguir con la lectura del libro.
·         Contenido de clase:
-          La mayor parte de la clase la hemos dedicado a hablar sobre el grupo, si existe algún conflicto o no, por qué creemos que existen esos conflictos y buscar soluciones. Las opiniones han sido diversas como en la mayoría de debates.
-          Después hemos seguido comentando un concepto importante que aparece en el libro de lectura:
+GRUPO SOCIAL DE REFERENCIA: en un grupo encontramos subgrupos con los que nos identificamos más, esa es la referencia. Esa afiliación al grupo puede ser por el objetivo del grupo, por una persona, una motivación, la estética del grupo ( canis, pijos, heavy..)
1.         Cuando nos adentramos en un grupo:
2.         Nos presentamos.
3.         Conocemos a gente.
4.         Vemos con qué personas tenemos más afinidad.
5.         Buscamos nuestro lugar dentro del grupo.
·        Información del profesor:
Nos dio su punto de vista de los problemas que tiene el grupo e intervino en el debate que tuvimos como organizador del grupo y un poco como juez del debate.
·        Autoevaluación y Vivencias Personales
Para mi quizás fue un día clave para preguntar si existían conflictos en el grupo en el grupo ya que el día anterior tuve un problema con una compañera de clase que me demostró el poco compañerismo que hay en la clase por parte de  algunas y esto me hizo alzar la voz y decir que para mí, en ese momento no había grupo aunque luego expuse otra situación que causo problemas en el grupo que quizás no tenía que haber defendido.

SESIÓN XVII 14-11-2011

·        Objetivos de la clase:
- Terminar la lectura del capítulo 2 del libro.
- Interpretar una Canción de Roberto Carlos.
·        Contenido de clase:
-         Lectura:
El capítulo que hoy hemos acabado, nos hablaba sobre todo de la importancia que tiene que un grupo tenga el mismo objetivo, unos valores, actitudes y unas normas que compartir.
Todos sabemos que en la vida real formamos parte de muchos grupos sin que se cumplan necesariamente todos los componentes, es decir, puedes buscar el mismo objetivo pero no estar de acuerdo en la forma de conseguirlo. Esto es lo que hace que surjan conflictos en el grupo.
-         Canción:
En la segunda hora nos han repartido la canción de Roberto Carlos “Yo quiero tener un millón de amigos” con ella hemos cantado de las siguientes formas:
+ Todos juntos desde nuestros sitios leyendo el papel.
+Las niñas han salido delante de la clase y la han hecho un intento de  cantarla. 
+Los hombres de la clase hemos salido a cantar, leyendo, sin darle mucha importancia al hecho pero solo porque no teníamos competidores.
+Las niñas se han motivado al vernos e hicieron una buena interpretación de la canción.
+ Y entonces llegó el momento cumbre de la mañana, que fue nuestra pedazo de interpretación de la canción. Desde conserjería pedían bises.  
+ Para finalizar bien, como grupo unido, lo hicimos todos juntos.

·        Información del profesor:
Nos motivó a participar y a estar activos durante toda la clase. También nos contó experiencias personales de sus viajes de estudios con los alumnos para poner ejemplos de grupos y de formas comportamiento en diferentes lugares y momentos
·        Autoevaluación y Vivencias Personales
Esta clase fue espectacular, me lo pase muy bien cantando e interpretando con mis compañeros aunque llegue una poco pachucho a la clase por lo que me costó empezar a animarme.

SESIÓN XVI 08-11-2011


·        Objetivos de la clase:
Seguimos con la lectura del libro.
Ejercicios para trabajar la confianza del grupo.
·        Contenido de clase:
-          Los conceptos del libro vistos hoy en la clase son :
Estímulos: cuando lo que nos hace actuar es algo tangible y externo a nosotros.
Motivación extrínseca: originada por un estímulo externo ( ej: una bici)
Motivación Intrínseca: motivación que proviene de nosotros mismos.
Tipos de motivación intrínseca: 
Motivación de logro: alcanzar metas, realizar proyectos...
Motivación de poder : poder mandar sobre otros, ser jefes...
Motivación de afiliación: sentirse integrados y aceptados dentro de un grupo.
-          Hemos acabado hablando de qué tipo de motivación intrínseca tenemos dentro del grupo de 2º TSAFAD.
Casi todos hemos coincidido en que nuestra motivación es; motivación de logro y de afiliación.
-          Hemos comenzado con actividades de autoconfianza y confianza en el grupo.
+  De uno en uno nos subíamos encima de una mesa y el resto de compañeros debajo. Nos teníamos que dejar caer y dejarnos coger por nuestros compañeros.
+  Lo mismo que el ejercicio anterior pero esta vez en grupos de 4 o 5 personas y desde el suelo, sin subirse en las mesas.
+ Seguimos con los mismos grupos pero ahora uno se coloca en el centro, cierra los ojos y el resto de compañeros en círculo lo van balanceando. El del centro no puede mover los pies. 
+ Con los mismos grupos hacer una representación de lo que más nos gustó del año pasado sin hablar.
·        Información del profesor:
Pues al ver el estado de ánimo de la clase en la primera hora, ha decidido intervenir, cambiando la dinámica de clase que habíamos comenzado. Con este cambio consiguió despertarnos y motivarnos a participar.
·        Autoevaluación y Vivencias Personales
La clase de hoy la comencé muy dormido por lo que se me estaba haciendo pesada, pero cuando Antonio se percató de que la mayoría de sus alumnos teníamos la mismas caras de sueño cambio la dinámica y la hizo más amena y atractiva con lo que consiguió despertarnos.
Me ha gustado tirarme desde un escenario hacia atrás y se cogido por mis compañeros, esto solo puede pasar en las películas Americanas y en las clase de Dinámica con Antonio.